Un año después de cursar la asignatura de Tecnologías de la Imagen, gracias a los conocimientos adquiridos fue posible realizar este video corto que trata el tema de la diversidad funcional. El vídeo pone el enfoque en la percepción de las personas ciegas que tratan de moverse por la ciudad de forma autónoma.
Trabajo de investigación
Esta asignatura fue muy completa, porque en tan poco tiempo también realizamos un trabajo de investigación sobre un referente de la animación, en mi caso elegí William Kentridge. Aprendimos a utilizar mejor el programa Word y preparar presentaciones Pechakucha en PowerPoint.
Como ultimo ejercicio de la asignatura de tecnologías II aprendimos a desarrollar este Blog de Word Press. La asignatura me ha proporcionado muchos conocimientos sobre herramientas que son de utilidad en el campo de las BBAA, cada vez más ligado a la tecnología desde mi punto de visto.
Me despido por el momento de este blog, con esta última entrada.
Fotografía abstracta
En la fotografía abstracta podemos elegir elementos muy comunes o parte de ellos, es como contarlos o explicar esos elementos desde otro punto de vista, me sorprendió y llamo mucho la atención este tipo de fotos por su lenguaje diferente y por las posibilidades: utilizar cualquier reflejo, parte de el, acotar pequeñas partes de un objeto, un punto de vista poco habitual…etc.
Edición de vídeo y producción
Esta práctica normalmente se realiza en grupo, pero dadas las circunstancias actuales tuvimos que desarrollarla de forma individual y todo fue un poquito más complejo, pero finalmente pude hacer el vídeo que requería la asignatura para ejercitarnos en la práctica de grabación y edición, también os dejo el video. Finalmente terminamos el curso desarrollando este blog con los contenidos tratados en la asignatura.">
PIXILACIÓN
Este fue otro trabajo en grupo para la asignatura. Utilizando la técnica de Pixilación que es otra variante de la técnica del stop-motion, en esta técnica no se usan muñecos o marionetas, sino seres humanos que en este caso funcionan como objetos de animación, realizando movimientos que no son propios del ser humano. Esta técnica se utilizó por primera vez en la película «El Hotel Eléctrico»de Segundo Chomón. También os dejo el vídeo de nuestra peli de Pixilación para que podáis ver como quedo el montaje y el «making of«.
STOP-MOTION
En este trabajo que realizamos para la asignatura de Tecnologías II, aprendimos el uso del programa Dragon Frame y su aplicación para la animación. Esta técnica consiste en tomar fotografías capturando fotograma a fotograma, para aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas y sucesivas. La cámara se conecta al ordenador que tiene este programa para realizar la toma de fotogramas y posteriormente editamos con el programa Premier. Os dejo los vídeos con el ejercicio realizado en grupo y el «making of».
Edición de vídeo con música
Un ejercicio sencillo para entender el funcionamiento del programa Premier y aprender como podemos añadir pistas de audio a nuestros vídeos. Audio al que también podemos aplicar efectos según nuestra conveniencia. Os dejo el vídeo editado con música.
http://
Tecnologias II primer ejercicio
Esta asignatura también ha resultado muy interesante durante el segundo curso, ha tocado aprender deprisa muchos conocimientos nuevos sobre vídeo y edición con programas profesionales como Premier, muy práctico a la hora de montar vídeo, además también se pueden añadir muchos efectos, es muy práctico una vez lo dominas. Esto nos abre otro mundo de posibilidades dentro de la carrera de BBAA para combinar nuestra creatividad con la tecnología.
Comenzamos con una pequeña práctica de vídeo sencilla, grabando con cámaras reflex de CANON y haciendo una pequeña edición que subimos a UPV Media que es el servidor de vídeo la UPV. Os dejo aquí mi primer vídeo, haciendo pruebas con diferentes planos.
Vectores y maquetación
Con el programa Illustrator hicimos creaciones más intuitivas, dibujos que no contienen bits, con la ventaja de que no pierde calidad la imagen, al ser ampliada. También es posible pasar cualquier imagen a vector y trabajar a partir de ella, nos permite el uso de tableta gráfica, realizar logos, iconos y gráficos para móvil, web o impresión. Da muchas opciones para crear y retocar nuestros propios dibujos en el programa.
Para acabar el curso de ese primer año de asignatura, también aprendimos a utilizar el programa InDesing con el se puede maquetar cualquier publicación , es muy practico poder diseñar a nuestra conveniencia cada pagina, letra o color de nuestra publicación y poder incluir imágenes que se adaptan al formato mas interesante para cada diseño. El curso fue rápido pero muy intenso, aprendimos muchas cosas.
El punto de vista
Buscar otros ángulos o puntos de vista mas concretos le da más vida a las fotos, la composición funciona mejor.
Light painting
Durante el primer año de la asignatura tuvimos la opción de realizar alguna fotografía pintando con luz. Ya en el segundo curso me dedique ha hacer pruebas más concretas sobre este tipo de fotografía, pensando en el ejercicio de pixilación, aunque finalmente hicimos un trabajo en grupo desarrollando otras ideas totalmente diferentes (por cuestiones del programa de la asignatura no pudimos desarrollar un proyecto que hubiera requerido mayor tiempo). Estas pruebas me aportaron muchos conocimientos sobre este tipo de foto.
Captando el movimiento
Fotomontajes
Durante el primer curso de esta asignatura también aprendimos ha hacer fotomontajes con el programa Photoshop .Como podeis ver yo me decante por unos «discretitos».
Mis primeras fotos
Aquí podéis ver algunas de mis primeras fotos para la asignatura. Buscando planos con detalle.
¡Hola, mundo!
¡ Hola gente! he creado este blog para hablar de los contenidos de mi paso por la asignatura de Tecnologías de la imagen. Es una asignatura que pasa tan rápido como la ola de la foto, más o menos eso seria equivalente a mi paso por la asignatura, que ha pasado rápido y con fuerza.